Si eres un músico que toca la guitarra, es probable que estés familiarizado con los acordes abiertos. Estos son acordes que se tocan en las posiciones más bajas y comunes de la guitarra, utilizando las cuerdas al aire. Son la base de muchos géneros musicales, pero a veces pueden sonar repetitivos o aburridos. Afortunadamente, hay varias técnicas que puedes utilizar para hacer que los acordes abiertos suenen más interesantes y emocionantes.
Una forma fácil de hacer que los acordes abiertos suenen más interesantes es experimentar con diferentes posiciones. En lugar de simplemente tocar el acorde en su posición más común, intenta desplazarte más arriba o abajo en el diapasón para encontrar una posición diferente. Por ejemplo, si normalmente tocas un acorde de Do en su posición abierta, intenta tocarlo en un traste más alto, como el quinto traste. Esto dará una nueva textura al acorde y lo hará sonar más emocionante.
Otra forma de hacer que los acordes abiertos suenen más interesantes es añadir notas adicionales a ellos. Esto puede ser tan simple como agregar una nota adicional con el dedo meñique en la cuerda más alta de la guitarra. Por ejemplo, al tocar un acorde de Sol, puedes añadir una nota de sol en la octava superior para una textura más interesante. Puedes experimentar con diferentes notas adicionales para encontrar lo que suena bien para ti.
Los acordes de séptima son acordes que se componen de cuatro notas en lugar de tres. Estas notas incluyen la nota fundamental, la tercera, la quinta y la séptima. Los acordes de séptima son una excelente manera de hacer que los acordes abiertos suenen más emocionantes y complejos. Por ejemplo, un acorde de Sol séptima tiene una textura más interesante que un acorde de Sol normal.
El rasgueo es una técnica común en la guitarra que implica mover la mano hacia abajo o hacia arriba a través de las cuerdas para producir un sonido. Experimenta con diferentes patrones de rasgueo para hacer que los acordes abiertos suenen más interesantes. Por ejemplo, en lugar de tocar rasgueos simples, puedes intentar rasgueos hacia arriba y hacia abajo, o mezclar patrones rápidos y lentos para una textura más interesante.
Por último, pero no menos importante, agregar efectos de guitarra es una excelente manera de hacer que los acordes abiertos suenen más interesantes. Los efectos como el delay, el reverb o el chorus pueden agregar una nueva dimensión al sonido de la guitarra y hacer que los acordes suenen más emocionantes y espaciales.